Según Alexander Kalache, padre del modelo de envejecimiento activo de la OMS, con vidas más sanas y longevas, la vida deja de ser una carrera de 100 metros para convertirse en una maratón. Actualmente, en España la esperanza de vida media es de 82 años. Tras la jubilación tenemos un periodo aproximado de 20 años por delante. Incluso, hay quien afirma que ya han nacidos los niños/as que vivirán 140 años. Estamos ante un fenómeno poblacional mundial denominado la revolución de la longevidad. Un momento de cambio de paradigma SOCIAL donde se desdibujan los límites de la edad cronólogica y lo que prima es el estilo de vida. Conceptos como “Gerontolescentes”, “Generatividad”, “Talento sénior” o “Silver Economy” están construyendo un nuevo discurso en clave de oportunidad sobre el envejecimiento.
Y es que el envejecimiento es un fenómeno global. En el año 2050 Europa será más que nunca “la vieja Europa” convirtiéndose en el continente más longevo del mundo con un 30% de su población mayor de 60 años. A nivel mundial, estaremos hablando de más de 2.000 millones de personas.
El problema es que vivir más no siempre significa vivir mejor. Está demostrado que a medida que cumplimos años nuestro rol en la sociedad, en el trabajo, en la familia cambia teniendo cada vez menos oportunidades de participación.
La inexistencia de procesos de gestión de la edad o preparación a la jubilación en la empresa, el aumento de casos de soledad no deseada, la mayor incidencia de enfermedades como el Alzheimer y en general, los llamados cuidados de larga duración que principalmente recaen en la familia son algunos de los retos más inminentes.
Son necesarias nuevas herramientas que empoderen a las personas a medida que cumplen años, validando y canalizando su experiencia vital, favoreciendo la toma de decisiones, y ofreciendo, en el caso que sea necesario, un nuevo instrumento a los profesionales para el ámbito de la salud y la atención personalizada.
Así nace Envita como plataforma online, que pretende ofrecer una solución ágil para la sociedad en general y el sector sociosanitario en particular, que convierta el proyecto de vida personal en una herramienta para el conocimiento de la persona, la vaildación de su historia de vida y la toma de decisiones para el futuro.
El proyecto de vida es la forma en que las personas tenemos de plantearnos nuestra existencia. Se concreta en nuestros objetivos vitales, es decir, las metas y deseos que tenemos en relación a distintos ámbitos de desarrollo personal y social: el trabajo, la familia, la red social de apoyos y afectos, los intereses y aficiones, etc. A lo largo de nuestra vida las personas vamos construyendo nuestro propio proyecto de vida. Los objetivos vitales cambian, no son los mismos en el transcurso del tiempo, cambian según el momento del ciclo vital y las circunstancias que nos acompañan.
Tras la jubilación y durante la vejez poder continuar con un proyecto singular de vida y realizar una revisión de lo vivido nos permitirá dar valor y encontrar un significado positivo a nuestra existencia.
En el caso de las personas con necesidad de cuidados de larga duración cabe señalar que continúan teniendo un proyecto de vida propio. Incluso cuando la persona tiene un deterioro cognitivo severo y ha de ser representada por otros, su proyecto vital continúa. Su vida y los cuidados deben estar en sintonía con los valores que han orientado su vida sin perder de vista la búsqueda del máximo bienestar según sus nuevas necesidades.
Basada en el paradigma del curso de vida (pasado-presente-futuro) Envita representa una nueva categoría de software de gestión de proyectos de vida, la cual cuenta con dos aplicaciones bien diferenciadas.
Envita PRO, dirigida a entidades y profesionales del sector sociosanitario (residencias de personas mayores, centros de día, entidades de voluntariado,…) ofrece una solución profesional para:
- llevar a la praxis cotidiana los proyectos de vida de las personas con necesidades de cuidados de larga duración desde el enfoque de la atención centrada en la persona (situando a la persona en el centro del proceso y con la colaboración de profesionales y familiares).
- preservar la identidad de la persona – en casos de enfermedad de Alzheimer y otras demencias –, así como para abordar un proyecto de vida significativo.
- facilitar el proceso de revisión de vida con un sentido terapéutico en las etapas de final de vida para la toma de decisiones..
Dirigida al consumidor final, Envita permite:
- crear un proceso de empoderamiento, desarrollo personal y toma de decisiones en el momento de preparación y transición tras la jubilación.
- desarrollar libros de vida personales y/o familiares donde cada persona/familia pueda trascender su patrimonio intangible más preciado, su experiencia de vida.
La plataforma tiene como objetivo convertirse en un “life planning software” que nos aporte “inteligencia” en todas aquellas profesiones donde se realice un acompañamiento a personas en las diferentes etapas vitales, así como un nuevo instrumento de empoderamiento, donde cualquier persona de manera ágil pueda por si misma dejar su legado y plasmada su voluntad con validez legal. Es pues Envita una plataforma muy escalable que cuenta con un modelo de ingresos basado en SAAS (licencias B2B) y suscripción mensual (modelo B2C).