Con las previsiones de crecimiento de la población y uso de recursos, cada vez resulta más necesaria la transición desde un sistema económico lineal a uno cíclico. La economía circular busca transformar los subproductos de una industria en materias primas de otra y minimizar así la huella medioambiental de los residuos que generamos, siendo el reciclaje uno de sus pilares fundamentales. Uno de los principales objetivos de la Unión Europea es aumentar progresivamente la tasa de reciclaje de los residuos municipales de los países miembros hasta el 65% en 2030. En España el panorama es preocupante, ya que la tasa de reciclaje se mantiene estancada en un 29,7%.
Nuestro objetivo es ayudar a mejorar las cifras anteriores y revertir la situación actual impulsando el modelo de economía circular. Implicar y concienciar a los ciudadanos es clave, así como involucrar a las administraciones y empresas para actuar a favor de una mayor sostenibilidad en sus políticas y prácticas.
RecircUP es una solución tecnológica integral (IoT + Cloud) que incentiva el reciclaje de forma colaborativa, impulsa la economía circular, promueve la concienciación medioambiental y fomenta el consumo sostenible. Puede instalarse en entornos públicos y privados, involucrando a pequeños y mayores mediante una experiencia lúdica, interactiva y educativa. Ayuda a ayuntamientos, municipios, empresas, centros educativos y organizaciones a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas para 2030 y las tasas de reciclaje obligatorias fijadas por la Unión Europea a partir de 2020.
Consiste en una plataforma software (web + app) y un kit que transforma los contenedores convencionales de recogida de residuos en inteligentes, dotándolos de funcionalidades como interacción con el usuario, gamificación, monitorización de su estado, obtención de métricas y optimización de rutas de recogida. Su canal de comunicación permite reportar incidencias en tiempo real o enviar propuestas de mejora. La solución adicional para el sistema de recogidas puerta a puerta permite integrar a los domicilios adscritos en la plataforma.
RecircUP aporta un valor añadido a las acciones de los ciudadanos que ya reciclaban y motiva a quienes aún no lo hacían, logrando que se convierta en un hábito natural y divertido desde el principio. El usuario se registra en la plataforma e inicia su sesión en el contenedor inteligente mediante su identificador o smartphone. Recibirá puntos virtuales al depositar en él sus residuos, que se cuantificarán y agregarán a su perfil en tiempo real. Podrá superar retos individuales y colectivos, competir en grupo, recibir mejoras y consultar su progreso.
El sistema de incentivos y marketplace de RecircUP fomenta la economía local, sostenible y ética. El usuario podrá conseguir premios y utilizar sus puntos virtuales donándolos a causas medioambientales o solidarias, apoyando objetivos comunes o canjeándolos por descuentos en actividades, negocios de proximidad, productos sostenibles o de comercio justo.
No nos olvidamos del componente educativo, fundamental para concienciar y crear el hábito de la separación de residuos en origen. Los más peques pueden adoptar a bYn, una mascota virtual a la que cuidar y alimentar cuando utilicen el contenedor. Les enseñará a reciclar correctamente y aconsejará sobre consumo sostenible y medio ambiente.
RecircUP, además, promueve la transición hacia una economía circular para avanzar hacia el objetivo de Residuo Cero en asociación con empresas y organizaciones que buscan una segunda vida a los residuos para transformarlos en recursos.