Cursos con Miga nos ofrece una escuela online con cursos en formato vídeo, con profesores reconocidos, una producción audiovisual de calidad y foros de intercambio de conocimiento entre profesores y alumnos. Hoy hablamos con Juan García, CEO y uno de los socios fundadores de la startup.
¿Cómo surgió la idea de crear este tipo de escuela online?
Cursos con Miga surge de la editorial que fundamos hace más de 3 años (Libros con Miga). Nacimos con la vocación de ofrecer los mejores contenidos en español sobre cocina y do it yourself y decidimos empezar con libros que es el formato más habitual y con mayor prestigio. Esto nos permitió conocer bien el mercado en el que nos movemos, darnos a conocer y empezar a trabajar juntos, pero desde el principio teníamos claro que el futuro de los contenidos era y es digital. Así que muy pronto surgió la idea de trasladar la misma visión y manera de hacer al formato videocurso. Un formato que es el ideal para los conocimientos que queremos divulgar. De este modo, nace Cursos con Miga, con los mismos principios y la misma apuesta por la calidad en los contenidos, pero en el medio digital.
¿Por qué elegir Cursos con Miga? ¿Qué os hace diferentes?
Cursos con Miga se diferencia del resto por medio de la especialización de su oferta, dirigida a un público específico, los amantes de la cocina y el ‘hazlo tú mismo’, lo cual nos permite tener verdaderas comunidades de aprendizaje en torno a cada uno de los cursos. Por otro lado, nuestros materiales son de la máxima calidad, tanto en el contenido como en la producción audiovisual. Y, por último, tenemos a los mejores profesores a los cuales los alumnos pueden acceder para resolver dudas.
¿Qué tipo de cocina ofrecéis?
No solemos diferenciar por tipo de cocina, nuestra oferta está dirigida sobre todo a personas inquietas, cocinillas y que tienen la curiosidad por hacer las cosas en casa. Es más una actitud que un tipo específico de cocina. Apostamos por la profundidad en el conocimiento y la comprensión de los procesos, más que por las recetas aisladas, lo cual permite al alumno adentrarse con seguridad en nuevos tipos de cocina o cualquier otro tipo de actividad.
¿Qué cursos tenéis disponibles?
En estos momentos tenemos tres cursos completos: pan casero, cerveza artesana y cocina al vacío. Con estos tres cursos empiezas desde cero hasta convertirte en un pequeño experto en esas materias. Al mismo tiempo, estos cursos pueden adquirirse por separado si lo que quiere el usuario es solamente iniciarse o bien obtener unos conocimientos específicos sobre algo. Por ejemplo, puedes comprar el curso ‘Tu primer pan’ donde puedes aprender una masa que sirve para diferentes terminaciones por tan sólo 9€ o puedes ir directamente al curso ‘Panes de masa madre’ y por 15€ adentrarte en este maravilloso mundo. La oferta es variada y está adaptada a todo tipo de necesidades y conocimientos previos.
¿Cuál es vuestro target?
Nuestro target son las cocinillas, los foodies, gente apasionada por la gastronomía y la cocina. Personas que quieren deslumbrar a sus amigos en una cena, que se preocupan por la alimentación y que quieren aprender cosas nuevas. Y que hablen español, porque nuestro target es todo el mercado de habla española.
Alguien que no sea muy cocinillas, ¿Puede aprender con facilidad con estos cursos? ¿Hay cursos en relación al nivel que se pueda tener?
Exacto, como te decía antes, nuestra oferta de cursos cubre un amplio rango de necesidades y conocimientos previos. Te puedes iniciar en la cocina con nuestros cursos de una manera muy sencilla, fácil, divertida y con mucho rigor. Hemos hecho un gran esfuerzo en que todas las explicaciones sean sencillas. Los cursos tienen unos materiales complementarios que ayudan a comprender mejor los conocimientos. Y, además, tenemos los foros donde los usuarios intercambian conocimientos y dudas en las comunidades de aprendizaje. Es un aprendizaje desde casa, en cualquier momento y acompañado.
¿Cuál es el curso estrella?
El curso estrella, o más bien, el tema estrella es el pan. Es algo que con unos ingredientes tan básicos como el agua, la harina y la sal, proporciona mucha satisfacción. Cada día son cientos de personas que se animan a hacer su propio pan en casa. La comunidad del pan la conocemos muy bien y somos unos agentes muy reconocidos en ella. Y es que como solemos decir, nosotros somos los primeros usuarios de nuestros cursos, y el pan nos encanta. También la cerveza (jeje)
¿Qué implica que una aceleradora como Conector os acompañe en el desarrollo de la empresa?
La verdad es que es una experiencia muy positiva. Nuestra trayectoria hasta Conector ha sido muy bootstrapera, muy do it yourself y estar acompañados por gente con tanta experiencia y conocimiento nos está aportando mucho. Surgen nuevas ideas, otros planteamientos, que aportan mucho al proyecto.
¿Cómo os ayudan los mentores que os acompañan?
En nuestro caso, la ayuda es muy variada. Además de hacernos replantear algunas cuestiones estratégicas, las principales áreas de apoyo son la parte financiera y las métricas del proyecto. Gracias a los mentores, estamos profundizando en el conocimiento de nuestro propio proyecto porque cuando está tan metido en el ‘barro’ viene muy bien una mirada externa que comprenda el proyecto y pueda aconsejarte.
Pregunta de la startup Bblandia: ¿Qué os hace diferentes, aparte de lo majos que sois, que como usuario me haría elegir vuestro curso antes que los de la competencia? Y otra: ¿Para cuándo lanzamos algún producto junto?
Lo de ser majos no es cuestión baladí (jeje). La atención y el cuidado de nuestros usuarios es uno de nuestros factores de diferenciación. Nos consideramos parte de las comunidades de aprendizaje de nuestros cursos. Siempre decimos que somos los primeros usuarios de nuestros productos. Y no sólo nosotros, en nuestra escuela online los profesores están activos y forman parte de la comunidad de aprendizaje, algo que la competencia no tiene. Además de esto, la diferencia de calidad en nuestros contenidos es abismal respecto al resto de oferta que puedes encontrar.
Y lo de lanzar algo juntos, ¡Por supuesto! Un curso para cocinar juntos mayores con pequeños o un curso de nutrición infantil son muy buenas ideas que podemos poner en marcha.
Te proponemos que también les lances una pregunta a BBlandia.
¿Para cuándo un curso de alimentación infantil co-producido entre BBlandia y Cursos con Miga? Jejeje, venga otra pregunta: ¿Habéis pensado en desarrollar líneas de producto propias?
¡Muchas gracias por tu colaboración Juan!