Pep Martínex es un profesional con más de 25 años de experiencia en publicidad, branding y comunicación visual, y algunos de sus trabajos creativos han sido premiados y publicados en 12 libros y anuarios recopilatorios.
Vive con mucha pasión la creatividad y la innovación, tanto que en el brazo lleva tatuada su frase motivadora: Creative is in your mind. Innovate is in your heart.
Su inquietud le ha llevado a realizar cursos en diferentes temáticas: Master de Marketing Relacional, Directo e Interactivo (ESIC), Curso Superior en Redes Sociales (ESIC), Curso Points of You (Coaching Education) o Curso Lenguaje Braille.
Después de sufrir un grave accidente, que lo tuvo apartado de su actividad durante 19 meses, decide dar un nuevo enfoque a su vida y formarse en las metodologías que utilizan el pensamiento creativo (divergencia-convergencia) para ayudar a las empresas a generar soluciones innovadoras, deseables, factibles y viables que aporten valor a los usuarios/clientes.
Es consultor trainer certificado en innovación estratégica por la Creative Education Foundation, ahhh ! y una de las 6 personas que en España han validado las tres certificaciones internacionales de las metodologías: Design Thinking, Creative Problem Solving y Método Lombard (ideado por Imagine Creativity Center).
También posee la certificación en la metodología Pentagrowth (Ideas for Change).
Ha realizado talleres de formación y sesiones de co-creación en: Accenture, Novartis, CaixaBank (Digital Business), Volkswagen-Audi, RACC, Federación Asturiana de Empresarios, Fluidra, D.O. Cava, Asociación Española de Coaching, Universidad de Barcelona, AXA …
Colabora como mentor en programas de emprendedores y startups y participa como profesor en Barcelona Activa y en otros programas formativos, además forma parte del equipo de Imagine Creativity en los dreamBIG y bootcamps que se realizan cada año.
También dedica una parte de su tiempo a colaborar altruistamente con fundaciones y Ongs para desarrollar proyectos formativos innovadores y conseguir la inserción laboral de las personas que están en situación de vulnerabilidad.
En resumen, un “tipo casi normal” con una visión renacentista y holística del Mundo, implicado en demostrar que: La imaginación se come a la lógica para desayunar y la inteligencia nos elige la solución más idónea para cenar.