¡¡¡Noticias frescas!!! Esta semana nos alegra mucho poder anunciar la incorporación de Félix López como nuevo Program Manager de Conector Madrid. Después de unos años como mentor en la casa, ahora también será el responsable de nuestros programas en la capital y estamos convencidos de que su labor será excelente.
Félix tiene una trayectoria profesional de más de 20 años, inició su carrera en el sector de la banca , en La Caixa y posteriormente trabajó en escuelas de negocios. A partir del año 2.000 trabajó en varias compañías multinacionales en las áreas de marketing y ventas como Xerox Business Services, Regus Business Centers y Xing.com. En 2009 pasó a la dirección general de la Pyme, AFFIRMA BusinessCenters y a los dos años se incorporó como CEO en AJE Madrid donde rediseñó la estrategia de la asociación y lanzó la nueva sede el Garaje, un espacio único para apoyar a emprendedores y empresarios, espacio de eventos, formación y coworking.
Félix es fundador y director general de Conectando Empresas, consultora de marketing y desde 2015 dirige SEK Lab EdTech Accelerator. Paralelamente ejerce como profesor de marketing y ventas en varias escuelas de negocios, universidades y empresas. Es un apasionado y conocedor del mundo emprendedor, es mentor de startups tecnológicas en el área de marketing y ventas y ha sido Director de Marketing y Comunicación de Insulclock, startup del sector salud.
¿Cómo empezaste a trabajar en el sector startup y por qué?
Fue 2008 en Xing.com la que entonces era la red profesional en Europa y España con más de 7 M de usuarios. Me incorporé como Business Development Manager en Barcelona para seguir con el crecimiento de la compañía con sede en Hamburgo, acababa de comprar en España eConozco y Neurona.
Llevaba más de 18 años trabajando en Pymes y multinacionales y ya estaba un poco cansado de la presión de la gran empresa, de dejarme la piel y al final ser un número. Hacía tiempo que acudía a eventos de networking donde empecé a conocer a startups y emprendedores y me apetecía dar el salto y no me equivoqué. Mi experiencia en Xing.com fue increíble.
Dinos 3 cosas que hayas aprendido trabajando con emprendedores.
- El equipo de una startup tiene que funcionar como un reloj suizo, no puede fallar ninguna pieza porque se rompe o se para. Los equipos suelen ser pequeños y los cofundadores y equipo inicial desempeñan varios roles al mismo tiempo por lo que cuando más flexibles sean mejor.
- Tienes que guardar siempre “gasolina” para la campaña de marketing de lanzamiento. En muchos casos he visto cómo se han fundido un montón de pasta en desarrollo y llegar el momento de lanzamiento con la caja a 0.
- Lo que más he aprendido es a conseguir la máxima visibilidad y recursos al menor coste posible. Al principio hay que ahorrar al máximo en todas la partida posibles, así que aprovechar todos los perks que nos dé una aceleradora (hosting, coworking, visibilidad…)
¿En una frase: Cómo ves el panorama actual de las startups y los emprendedores en España?
El ecosistema emprendedor está on fire, está a punto de subir a 1ª división.
Llevo más de 10 años siguiéndolo atentamente y lo que veo son equipos mucho más sólidos, maduros, preparados no sólo a nivel académico, con una experiencia profesional previa top, con un equipo inicial bien armado, con inversión previa de los founders y sobretodo con más visión y ambición que antes. Se puede ver el nivel en los pitch de diferentes eventos y foros de inversión así como los grandes éxitos que estamos viviendo últimamente.
¿Cuál crees que es la clave para conseguir impulsar una startup hacia el éxito?
Una de las claves está en los cimientos, en construir una estructura sólida y no me refiero sólo al equipo humano. El haber trabajado en 3 multinacionales me ha hecho dominar algunas herramientas de software que no son exclusivas de la gran empresa. Me refiero a un buen CRM (que aún veo startups que lo ignoran o dejan para el final), un hosting potente, un software de gestión y administración financiera, un buen plan de marketing y comunicación (no 4 slides de la PPT a inversores). La planificación es clave y aún nos gusta improvisar.
¿Cómo ha sido tu experiencia como mentor de startups?
Simplemente excelente, me ha hecho evolucionar bastante, estar a la última de las tendencias del mercado y de la tecnología.