Entrevistamos a Luz Alvarado, Co Fundadora de ChartOk junto Joan Sanz, startup acelerada en el primer programa Travel Tech de Palma de Mallorca de Conector.
¿Qué es ChartOk y en qué consiste?
ChartOk es una plataforma digital de operaciones comunicación y colaboración para los empleados de la industria hotelera. Ayudamos a los hoteles a digitalizar el trabajo remoto, las operaciones internas, centralizando el conocimientos, los procesos operativos, herramientas, proveedores, tareas, documentos y por supuesto los equipos.
Permitimos digitalizar todos los equipos de un grupo o cadena hotelera en solo 20 minutos. Estamos construyendo un Asistente Hotelero basado en Inteligencia Artificial para ayudar a los hoteles a trabajar de manera más inteligente, ahorrando tiempo y dinero.
¿Cómo estáis afrontando la situación que se está viviendo en nuestro país con esta pandemia? ¿Consideráis que os habéis sabido adaptar a la situación actual?
Desde que iniciamos ChartOk hace 18 meses más o menos, hemos crecido en boostraping al 100%, desarrollamos nuestro MVP y convencimos a nuestros primeros clientes utilizando los recursos al mínimo. Por lo cual seguimos completamente operativos y no hemos tenido que hacer ningún cambio financiero o adminitrativo brusco.
¿Cuáles son las iniciativas que habéis tomado ante la crisis del COVID-19?
Lo primero ha sido solidarizarnos con nuestros clientes, también los potenciales, interesándonos por ellos y cómo se estaban viendo afectados día a día. Al ser una startup del sector travel, decidimos ir muy de la mano de los distintos advisors y stakeholders del sector para saber cómo podíamos ayudar a los hoteles.
Luego, muy al inicio creamos un módulo con los contactos oficiales y de emergencia. Y ya la semana pasada con todo más digerido hemos configurado un nuevo módulo de manuales de actuación, un centro de recursos útil con toda la documentación oficial para la reapertura.
Finalmente, lo más importante, estamos dando un acceso ilimitado de usuarios y tareas de manera gratuita durante 2 meses para todos los hoteles y hostels que necesiten apoyarse en nuestra tecnología para poner a punto la reapertura.
¿Cómo creéis que afectará a vuestra startup la recuperación económica post-COVID? ¿Prevéis algún cambio en el producto o el modelo de negocio?
Como hemos dicho estamos en el sector del travel, por lo que hemos venido siguiendo estas últimas semanas, es un sector que tiene gran potencial tras el confinamiento de millones de personas en sus casas, que querrán viajar cuanto antes, pero es el sector que se prevee más tarde se recupere debido a las amplias complicaciones en cuanto a higiene, seguridad y confianza de los viajeros en el destino.
Esto nos llevará a extender la duración de las pruebas gratuitas a nuestros clientes, y recortar al menos durante este 2020, nuestra previsión de crecimiento en cuanto a captación de clientes.
¿Creéis que ha salido reforzado tu sector y tu startup? ¿Lo consideráis una oportunidad o todo lo contrario? ¿Por qué?
En efecto. Lo más importante a destacar es que el COVID-19 nos ha ahorrado años de evangelización en cuanto a digitalización interna en el sector de la hospitalidad, sector tradicional y con más foco en el cliente que en el empleado, que ahora se afronta a un cambio 180º en las operaciones internas, trabajo remoto, optimización de productividad de equipos y control de proveedores.
Creemos que el sector hospitalidad saldrá reforzado. Somos positivos y optimistas en cuanto al momento de oro en el que nos encontramos, siendo una plataforma as a service de trabajo y transformación digital, engagement de los empleados, comunicación y colaboración remota, así como formación y monitorización de la productividad de los equipos.
Como resumen, ¿Qué ha supuesto esta esta crisis para ChartOk?
La pausa nos ha permitido avanzar como nunca antes en el desarrollo del producto, creación de nuevas funcionalidades, y captar feedback de nuestros actuales clientes para robustecer la plataforma.
Por otro lado, hemos aprendido cómo enfrentar la ronda de financiación que acabamos de abrir gracias a participar en programas como el Desafía San Francisco Spring Program del ICEX donde accedimos a profesionales relevantes e información muy valiosa sobre inversión, VC’s, Business Angels y cómo encarar la financiación aportando valor como startup pero también exigiendo compromiso y profesionalidad a inversores y venture capitals.
Nos ha acercado aún mas a nuestros clientes. Y por último ha creado una oportunidad sin precedentes para la tranformación digital interna del sector de la hospitalidad.